En el mundo del sonido en vivo, la transmisión de audio digital ha revolucionado la manera en que conectamos consolas de mezcla con los stage racks. Los protocolos digitales han sustituido en gran parte al tradicional cableado analógico, ofreciendo ventajas como menor latencia, mejor calidad de audio y la posibilidad de transmitir múltiples canales a través de un solo cable. En este artículo exploraremos los principales protocolos de audio digital y cómo empezar a configurar uno de los más utilizados: DANTE.
Principales Protocolos de Audio Digital
DANTE (Digital Audio Network Through Ethernet)
DANTE es uno de los protocolos más populares en la industria del audio profesional. Funciona sobre una red Ethernet estándar, permitiendo el envío de audio multicanal con baja latencia y sincronización precisa. Su flexibilidad y facilidad de uso lo han convertido en una opción ideal para conciertos, teatros y eventos en vivo.
AES50
AES50 es un protocolo de audio en red desarrollado por Klark Teknik y utilizado en consolas como las Behringer X32, Midas M32, la serie PRO de MIDAS y las HD96. Permite la transmisión de hasta 48 canales bidireccionales a 96 kHz con baja latencia. Su ventaja es que no requiere una red IP, sino que usa cableado Cat5e para la transmisión punto a punto.
MADI (Multichannel Audio Digital Interface)
MADI es un estándar desarrollado por AES que permite la transmisión de hasta 64 canales de audio a través de un solo cable coaxial o fibra óptica. Es ampliamente utilizado en estudios de grabación y producciones en vivo de gran escala.
AVB (Audio Video Bridging)
AVB es un protocolo basado en Ethernet que garantiza una transmisión de audio sincronizada y con prioridad en la red. Aunque ofrece excelente calidad, su adopción ha sido menor en comparación con DANTE debido a la necesidad de hardware específico compatible con AVB.
Primeros Pasos con DANTE
Si quieres empezar a trabajar con DANTE en tu sistema de sonido en vivo, sigue estos pasos básicos:
- Verifica el hardware compatible: Asegúrate de que tu mesa de sonido y stage rack soporten DANTE. Necesitarás tarjetas de expansión DANTE si tu equipo no tiene el protocolo integrado.
- Configura la red: Usa un switch Gigabit Ethernet para conectar todos los dispositivos DANTE. Evita usar redes WiFi para la transmisión de audio.
- Instala Dante Controller: Es un software gratuito de Audinate que permite gestionar las conexiones de los dispositivos en la red.
- Asigna rutas de audio: En Dante Controller, identifica los dispositivos y configura las rutas de entrada y salida entre la mesa y el stage rack.
- Ajusta la latencia: En la configuración de Dante Controller, puedes establecer la latencia según la complejidad de tu red. Para sistemas sencillos, 1 ms es suficiente.
- Verifica la sincronización: Asegúrate de que un solo dispositivo sea el maestro de sincronización para evitar problemas de jitter o cortes de audio.
DANTE simplifica enormemente la conectividad del audio digital, permitiendo configuraciones flexibles y escalables. Si bien cada protocolo tiene sus ventajas y aplicaciones específicas, DANTE sigue siendo una de las opciones más versátiles y utilizadas en el audio en vivo.
¿Usas alguno de estos protocolos en tus eventos? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!